Se han realizado cinco registros domiciliarios donde se ha intervenido armas de fuego, munición, utensilios para montar plantaciones indoor de marihuana y vestimenta de Guardia Civil y Policía Nacional
Realizaban además de vuelcos de droga, robos en camiones y establecimientos
La Guardia Civil, en la operación “Legumbre”, ha detenido a dos personas por realizar “vuelcos” de droga y robos con violencia en camiones y establecimientos en la provincia de Sevilla y Málaga. En la operación se han realizado cinco registros domiciliarios en las localidades de Dos Hermanas y Sevilla capital, Las Cabezas de San Juan y Mollina (Málaga), donde se ha intervenido armas de fuego, munición, utensilios para montar plantaciones indoor de marihuana y vestimenta de Guardia Civil y Policía Nacional.
La operación se inició a raíz de la difusión de un video en el que se observaba el robo de cogollos de marihuana en una vivienda y en la que se veía cómo intimidaban con gran violencia a los residentes mediante el uso de varias armas de fuego.
A raíz de este vídeo, los agentes iniciaron una investigación para identificar a los presuntos autores, pudiendo comprobar cómo se trataba de un grupo criminal de al menos unas cuatro personas.
Estas personas se dedicaban de forma habitual a realizar un gran número de robos con fuerza, violencia e intimidación. La forma más habitual era la realización de “vuelcos” de droga, para lo cual contactaban con vendedores o de guarderías de drogas y posteriormente robaban dicha mercancía mediante la intimidación con el uso de armas de fuego.
Uno de estos vuelcos fue grabado por una cámara de seguridad de una vivienda y difundido por redes, generando una gran repercusión social, debido al temor por la violencia empleada.
Fruto de las investigaciones, los agentes pudieron comprobar cómo esta organización criminal actuaba en toda la provincia de Sevilla, planificando constantemente “vuelcos” de droga y realizando robos con fuerza en camiones y establecimientos.
Por tal motivo, se detuvieron dos de estas personas por participar en robos con violencia e intimidación, tenencia ilícita de armas de fuego y pertenencia a grupo criminal. Continúa la búsqueda de otras dos personas pertenecientes al grupo criminal.
Durante los registros domiciliarios se intervinieron varias armas de fuego largas y cortas con el número de serie borrado y cargadores prohibidos de alta capacidad municionados. También numerosas prendas de Guardia Civil y Policía Nacional utilizadas para la realización de robos conocidos como “policía full”, walkie talkies para comunicarse, un visor nocturno, numerosos dispositivos móviles y efectos para la preparación de una plantación indoor de marihuana.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Información de Sevilla junto con el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Osuna, con apoyo del Grupo de Acción Rápida (GAR), Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), Servicio Cinológico y Unidades de Seguridad Ciudadana, todo ello coordinado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Osuna.
Fuente :Prensa Guardia Civil
La Guardia Civil de Navarra despliega un dispositivo especial de seguridad con motivo de las 84º Javieradas, prestando servicio a lo largo de los distintos días en los que miles de peregrinos se dirigen al Castillo de Javier desde diversos puntos de la Comunidad Foral. La coordinación del operativo se lleva a cabo en estrecha colaboración con la Policía Foral, la Delegación Diocesana de Misiones del Arzobispado de Pamplona y las distintas Policías Municipales de los municipios por los que transcurren las peregrinaciones.
Un dispositivo global para la seguridad en todas las peregrinaciones
El dispositivo planificado incluye 642 efectivos de diferentes especialidades, que serán desplegados a lo largo de las diferentes jornadas de peregrinación que se sucederán en los próximos días desde múltiples puntos de Navarra. La Guardia Civil presta su servicio con el objetivo de dar protección a todos los peregrinos teniendo en cuenta la seguridad ciudadana, la seguridad vial y el orden público.
Un despliegue de unidades especializadas para garantizar la seguridad
El dispositivo cuenta con la participación de diferentes especialidades como el Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA), el Escuadrón de Caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), el Servicio Aéreo con helicóptero, el Grupo de Acción Rápida (GAR), el Equipo Pegaso con dron, el servicio cinológico, el Grupo Especialista en Desactivación de Explosivos (GEDEX), unidades de Seguridad Ciudadana y agentes de la Agrupación de Tráfico.
El operativo pone especial énfasis en la seguridad vial, la prevención antiterrorista y la protección de los peregrinos, desarrollando controles de velocidad, pruebas de alcoholemia y regulación del tráfico. Asimismo, se prestará asistencia a los caminantes en todos los recorridos de las diferentes rutas, buscando garantizar su seguridad y bienestar.
Recomendaciones clave para una peregrinación segura hacia Javier
Con motivo de la próxima peregrinación, las autoridades han difundido una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los peregrinos que acudirán a pie o en bicicleta como a los conductores que circulen por las vías afectadas. El objetivo es garantizar la seguridad de todos los participantes y usuarios de la carretera durante el desarrollo de la cita.
Consejos para peregrinos a pie
Los caminantes deben seguir en todo momento la señalización habilitada para la peregrinación y atender las indicaciones de los agentes desplegados en el operativo especial. Para minimizar riesgos, se recomienda caminar por la izquierda, utilizando el arcén y evitando formar grupos que invadan la calzada.
En el caso de los menores, los responsables adultos deben extremar la vigilancia para evitar que los niños accedan a la vía o crucen sin control.
En situaciones de baja visibilidad, se aconseja el uso de chalecos reflectantes y de una luz blanca frontal, que permita ser visto por los vehículos que circulan por la zona. Asimismo, se recuerda la importancia de evitar cruces innecesarios de la calzada y, cuando sea imprescindible hacerlo, tomar todas las precauciones posibles.
Recomendaciones para peregrinos en bicicleta
Quienes opten por realizar el recorrido en bicicleta deben recordar que es obligatorio el uso de casco homologado en vías interurbanas. Además, en condiciones de escasa luz, las bicicletas deberán contar con elementos reflectantes y alumbrado: luz blanca delantera y roja trasera.
Para reforzar la visibilidad y la seguridad, se recomienda el uso de prendas reflectantes. En cuanto a la circulación, los ciclistas deben hacerlo en fila de a uno o, como máximo, en columna de a dos, siempre lo más cerca posible del margen derecho de la vía.
Instrucciones para conductores
En lo que respecta a los conductores que transiten por las carreteras de acceso a Javier, las autoridades insisten en la necesidad de respetar los límites de velocidad, fijados en 50 km/h en el tramo principal de la NA-2420.
Asimismo, deberán atender a la señalización específica que prohíbe adelantamientos en las zonas con mayor afluencia de peregrinos. También está prohibido detener o estacionar el vehículo en lugares no habilitados, así como invadir la calzada para interactuar con los caminantes, lo que podría generar situaciones de peligro.
Prevención de delitos
Finalmente, y ante la elevada afluencia prevista, las fuerzas de seguridad también han hecho públicas una serie de recomendaciones para prevenir robos y hurtos. Entre ellas, se aconseja mantener siempre bajo vigilancia las pertenencias personales, proteger bolsos o carteras en zonas concurridas y prestar especial atención a equipos fotográficos, de vídeo o teléfonos móviles.
Se recuerda también que no se deben dejar objetos de valor a la vista dentro de los vehículos. Además, se insta a desconfiar de cualquier intento de distracción sospechoso, como avisos de manchas en la ropa o supuestas averías, que podrían ser estrategias utilizadas por delincuentes para cometer robos.
Con estas medidas, se busca que la peregrinación transcurra de forma segura y sin incidentes, permitiendo a los miles de participantes disfrutar de la jornada con tranquilidad.
La Guardia Civil de Navarra reitera su compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos y continúa trabajando para que las Javieradas se desarrollen con total normalidad, prestando apoyo y protección en todas sus vertientes a lo largo de los diferentes días en los que tienen lugar las peregrinaciones desde distintos puntos de la Comunidad Foral.
Hay cinco personas detenidas por su presunta participación, directa o indirecta, en los hechos
Los detenidos formaban parte del círculo cercano de la víctima. Una de las detenidas había mantenido una relación sentimental con el hombre asesinado durante cinco años
Tres de los detenidos emplearon una violencia extrema cuando acabaron con la vida de la víctima
La Guardia Civil, en el marco de la operación "Teren", ha esclarecido el asesinato de un hombre de 61 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en el interior de su vivienda ubicada en la localidad de Haro (La Rioja).
En la operación han sido detenidas cinco personas por su participación directa o indirecta en los hechos. Se trata de tres hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre los 39 y 44 años, a quienes se les considera presuntos autores, en diferentes grados de participación, de los delitos de asesinato, robo con violencia y pertenencia a grupo criminal. Todos ellos formaban parte del círculo cercano de la víctima, con quien una de las mujeres había mantenido una relación sentimental durante cinco años.
Tres de los detenidos habían participado directamente en el asesinato de esta persona, empleando una violencia extrema, cuando acabaron con la vida de la víctima, a quien golpearon e inmovilizaron, impidiéndole cualquier posibilidad de defenderse.
Operación "Teren"
La operación se inició el pasado día 7 de septiembre, cuando fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de 61 años en su vivienda de Haro (La Rioja).
Como consecuencia de ello, los investigadores llevaron a cabo una inspección técnico-ocular tanto en el interior como en el exterior del inmueble. Además, tomaron declaración a numerosas personas relacionadas con el entorno familiar y social del fallecido.
Fruto del análisis de los indicios y evidencias recogidos en la escena del crimen, junto con los testimonios recabados, permitió abrir las primeras líneas de investigación dando como resultado que el móvil del asesinato había sido el robo de dinero y de sustancias estupefacientes.
Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron centrar las sospechas sobre un clan familiar de la localidad de Haro. Una de sus integrantes había mantenido una relación sentimental de cinco años con la víctima.
Los agentes pudieron constatar que dicho clan había planificado y coordinado todas las tareas para asegurar la ejecución del asesinato, eligiendo un día festivo en la localidad con una gran aglomeración de personas y así poder pasar desapercibidos. Durante las últimas horas previas a la muerte de la víctima realizaron vigilancias y controlaron todos sus movimientos, no solo con el objetivo de robar, sino también con la intención de eliminar cualquier evidencia para poder ser identificados.
Una vez obtenidas las pruebas que incriminaban a este clan familiar en el asesinato, los agentes detuvieron a los cinco responsables y al registro de los inmuebles.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de La Rioja, quienes han contado con la colaboración del Laboratorio de Criminalística. En la fase de explotación, se contó con la participación de agentes del Servicio Cinológico, el grupo de Acción Rápida (G.A.R.), todo ello coordinado por la Fiscalía y dirigido por la titular del Juzgado de Instrucción número Dos de Haro.
Fuente : Prensa Guardia Civil
El detenido administraba varios perfiles donde difundía de manera reiterada comentarios y publicaciones con un marcado carácter violento, de odio y discriminación contra mujeres, extranjeros -especialmente musulmanes-, personas con síndrome de Down o la policía
El detenido ensalzaba la figura de Brenton Tarrant, el terrorista que atentó con tiroteos contra dos mezquitas en Nueva Zelanda en los que murieron 51 personas
Guardias civiles del Equipo de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO) han detenido en Almería a un hombre por un delito de fomento, promoción e incitación pública al odio, hostilidad, discriminación y violencia, tras difundir contenidos especialmente violentos de carácter racista, xenófobo y misógino en foros de internet.
El detenido usaba sus perfiles para difundir comentarios y publicaciones con un marcado carácter violento, de odio y discriminación contra varios grupos. Por ejemplo, contra las mujeres con comentarios como “a la mujer hay que reventarla a palos” o contra los extranjeros -especialmente musulmanes- con publicaciones donde ensalzaba su figura xenófoba “sí, soy racista, qué pasa. Te mataría simplemente por ser mora, aunque no me hagas nada”. También contra personas con síndrome de Down o contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, todo ello sin ningún tipo de restricción de privacidad y al alcance de cualquier persona usuaria de internet y redes sociales.La investigación se inició gracias a la monitorización que realiza la Guardia Civil en internet y redes sociales para prevenir la difusión de contenidos discriminatorios, intolerantes y especialmente violentos.
En este caso, guardias civiles del Servicio de Información detectaron en un foro de internet un perfil que publicaba contenidos de carácter discriminatorio hacia personas pertenecientes a colectivos especialmente protegidos y a las que amenazaba con emplear armas de fuego contra ellas.
El detenido mostraba también su especial admiración hacia Brenton Tarrant, el hombre australiano que perpetró un ataque con armas de fuego contra dos mezquitas en Christchurch (Nueva Zelanda), en marzo de 2019, en los que asesinó a 51 personas y dejó heridas otras 50.
La operación ha culminado con la detención de esta persona y el registro de su domicilio, donde ha sido intervenido un arma de fuego y un machete de grandes dimensiones.
Este operativo se ha desarrollado en coordinación con los Fiscales Delegados para los Delitos de Odio y Discriminación de las Fiscalías Provinciales de Vitoria y Almería.
Fuente : Prensa Guardia Civil
Durante la operación se han desarticulado organizaciones criminales que introducían hachís en España
Se han detenido a 14 personas a lo largo de la investigación
La Guardia Civil ha desarticulado varias organizaciones criminales que introducían grandes cantidades de hachís en la península ocultas en vehículos de gran tonelaje.
En el día de hoy se han realizado varios registros en unas naves del polígono industrial de El Tarajal, en Ceuta. En una de esas naves, se ha encontrado una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros, que daba paso a una galería subterránea, que transcurre hacia la frontera con el Reino de Marruecos.
Se trata de una construcción estrecha, apuntalada con madera que podría haber sido utilizada para transportar droga a través de la frontera entre Marruecos y España.
Se trata de la tercera fase de la denominada operación “HADES”, en la que se han realizado en las últimas tres semanas 14 detenciones, dos de ellos guardias civiles. Estas detenciones están relacionadas con la aprehensión de tres camiones que ocultaban más 6.000 kg de hachís en dobles fondos
En este operativo han participado unidades centrales de la Guardia Civil (UCO, Jefatura de Información, Servicio de Asuntos Internos, Unidad de Reconocimiento de Subsuelo y el GAR), así como unidades de la Zona de Andalucía y de la propia Comandancia de Ceuta; y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción núm. 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga.
Fuente : Prensa Guardia Civil
Desde primera hora de la mañana, agentes de Asuntos Internos de la Guardia Civil han llevado a cabo una serie de registros en las naves del polígono del Tarajal, en Ceuta, específicamente en los alrededores de la ITV. La zona ha sido acordonada, prohibiendo el acceso a toda persona ajena al operativo. En el despliegue participan efectivos del Grupo de Acción Rápida (GAR) y de la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS), lo que demuestra la magnitud del procedimiento en curso.
Un operativo vinculado a detenciones previas
La intervención de este lunes se enmarca dentro de una investigación de la Audiencia Nacional que la pasada semana derivó en el ingreso en prisión sin posibilidad de fianza para cinco detenidos en Ceuta. Entre los arrestados se encuentran dos guardias civiles, el diputado y funcionario de prisiones Mohamed Ali Duas, y otros individuos investigados por presuntos delitos contra la salud pública y pertenencia a una organización criminal, en lo que se denomina caso Duas.
Los detenidos están implicados en la operación llevada a cabo el pasado 30 de enero en varias barriadas de la ciudad autónoma, en la que fueron arrestadas nueve personas, de las cuales siete permanecen en prisión provisional.
Registros sin previsión de nuevas detenciones, pero sin descartarlas
A pesar del amplio despliegue policial en el polígono del Tarajal, fuentes consultadas por Ceuta Actualidad indican que, de momento, no se prevén nuevas detenciones. Sin embargo, estas no se descartan en función de la información que puedan aportar los registros en curso.
El operativo sigue estando bajo la supervisión del Juzgado Central número 3 de la Audiencia Nacional, que instruye el caso y ha ordenado todas las actuaciones hasta el momento. Las investigaciones continúan en marcha, y se espera que los resultados de los registros arrojen nuevas pruebas que podrían ampliar el alcance de la operación.
Un golpe a la corrupción institucional y al tráfico de drogas
Este nuevo operativo confirma la determinación de las autoridades de desmantelar las redes delictivas que operan en la ciudad autónoma. La colaboración entre distintas unidades de la Guardia Civil y el respaldo de la Audiencia Nacional refuerzan el mensaje de tolerancia cero contra la corrupción y el narcotráfico en Ceuta.
A medida que avancen las diligencias, se espera que la investigación siga aportando detalles sobre la magnitud de la red desarticulada y las posibles ramificaciones dentro y fuera del territorio ceutí.
Los vecinos de Haro se han topado este lunes con un amanecer digno de una película de acción. En torno a un centenar de agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR, la unidad de élite de la Guardia Civil) se han desplegado desde primera hora de la mañana por varios puntos de la ciudad, en el marco de una operación contra la delincuencia violenta, según han trasladado a NueveCuatroUno fuentes próximas a la investigación.
La autoridad judicial coordina este espectacular operativo, que se desarrolla en el entorno de El Mazo, pero también en las inmediaciones de los Jardines de la Vega. Cabe recordar que el pasado mes de septiembre muy cerca de allí se produjo el asesinato de un hombre de 61 años en su vivienda de la calle Italia, si bien no ha trascendido si existe alguna relación entre estos hechos y el operativo desplegado este lunes en la capital riojalteña.
Por el momento se han practicado, al menos, tres detenciones, si bien la autoridad judicial ha decretado el secreto de las actuaciones.