En el año 1978, surgió́ la necesidad de crear una unidad específica para luchar contra la organización terrorista ETA en el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra. Para ello, la Guardia Civil creó la Unidad Antiterrorista Rural (UAR) estableciendo su base en la sede de la antigua Comandancia Móvil de Logroño.
Para instruir al personal que integraría esta nueva unidad fue necesario recurrir a Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) del Ejército de Tierra con sede en Jaca (Huesca), que impartió́ un curso específico de “Operaciones Especiales”, de preparación, adiestramiento e instrucción del personal seleccionado. El Grupo Antiterrorista Rural (GAR), regulado por Orden General número 41, de 15 de junio de 1982, comenzó́ su actividad operativa en el año 1980. Mediante la Orden General número 34, de 6 de agosto de 1980, se crea el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE), para impartir los “Cursos Básicos de Adiestramientos Especiales” , al objeto de proporcionar la formación técnica y táctica al personal del GAR, desde entonces el CAE ha ido ampliando su actividad docente mediante la realización de cursos de otras especialidades e incorporando alumnado de otros cuerpos policiales, nacionales y extranjeros, convirtiéndose con el paso de los años en un centro de referencia a nivel europeo en técnicas especiales de intervención.
Foto: OPC UAR
De manera progresiva, en la Guardia Civil, se crearon diferentes especialidades tendentes al adecuado desempeño de los cometidos en áreas de actividad concretas que requerían de competencias específicas derivadas tanto de la propia función a desempeñar como de la especificidad de los medios y de las técnicas y procedimientos a emplear y, en esta línea de actuación, la Orden General 25/98, de 21 de septiembre, crea la Unidad de Acción Rural (UAR), que recupera el acrónimo prístino, estableciendo su base en Logroño y aunando, como unidades dependientes al Grupo de Acción Rápida(GAR) y el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).
Parche de la UAR